El proyecto se incluye en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos ‘Benidorm Visión 360’, tiene un presupuesto de ejecución de 1.548.717,93 euros y se hará en ocho meses
La actuación contempla la regulación de entradas y salidas de vehículos, un sistema de conteo y la instalación de alumbrado público y sistemas de vigilancia
El Ayuntamiento de Benidorm ha comenzado las obras del proyecto de ‘Sistema urbano de drenaje sostenible para la implantación del aparcamiento disuasorio en la parcela municipal del Moralet’. Se trata de la mejora y acondicionamiento del parking disuasorio de la avenida Beniardá, ubicado junto a la estación del TRAM, y que se incluye en el Plan de Sostenibilidad Turística, Actuación 13 ‘Benidorm Visión 360’. El proyecto está financiado al 100% con fondos europeos Next GeneratioEU, asociado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos.
El presupuesto de esta actuación asciende a 1.548.717,93 euros y cuenta con un plazo de ejecución de ocho meses, según el proyecto adjudicado a la empresa MOA. Los trabajos se realizarán sobre una extensión aproximada de 17.244 metros cuadrados y una superficie destinada a aparcamiento de 15.018 metros cuadrados.
La superficie en la que se intervendrá es una gran explanada que ha ido experimentando cambios a lo largo de los años con el fin de adecuarla para que sea más accesible. Sin embargo, actualmente no cuenta con una distribución funcional y solo dispone de dos accesos a la misma, en convivencia con el tránsito peatonal, ambos desde la propia avenida Beniardá. Esta explanada se encuentra en funcionamiento como aparcamiento disuasorio, pero la distribución interior está definida solo por los elementos vegetales existentes y la morfología del terreno.
El alcalde Toni Pérez, que ha visitado esta mañana la zona acompañado por el concejal de Espacio Público, Francis Muñoz, y los responsables de la obra, ha señalado que “seguimos invirtiendo en un tema tan importante para este gobierno local como es la mejora de la oferta de estacionamiento público y gratuito, en este caso con un proyecto para el que logramos financiación europea y que va a mejorar enormemente este espacio”.
Ha afirmado además que “todo el diseño estará basado en criterios de sostenibilidad, implementando barreras de amortiguación y zonas de regeneración paisajística que mitiguen los efectos de las obras sobre el Parque de El Moralet”. Un proyecto, ha dicho, que “se enmarca dentro de las estrategias generales de movilidad sostenible que estamos llevando a cabo desde 2015 en Benidorm” y que “fomentará el uso del transporte público y de la bicicleta como medio de transporte interno de la ciudad”.
Lo que se pretende con la actuación es dotar de una organización y control a una parcela utilizada por muchos vehículos de vecinos y visitantes, que actúa como disuasorio y rebaja de forma significativa el número de vehículos que transitan por la ciudad y especialmente en el entorno urbano más próximo. En ese sentido, el proyecto considera la adecuación y regularización de parte de la explanada actual mediante la adecuación de las pendientes y la proyección de sistemas de drenaje sostenible para la evacuación de aguas. La intervención prevé el uso de materiales sostenibles que favorezcan la integración ambiental y paisajística del aparcamiento en el entorno próximo del parque de El Moralet.
La pavimentación del terreno contempla viales de circulación, plazas de estacionamiento, zonas verdes, paseo peatonal sobre zonas verdes, área de regeneración paisajística y zona de tránsito peatonal para personas con movilidad reducida. Asimismo, en el proyecto se refleja la instalación de red eléctrica, de alumbrado público y de drenaje sostenible. de riego, mobiliario urbano, un sistema de control de acceso, conteo de vehículos y la implantación de señalética, elementos de protección y balizamiento. El proyecto recoge que la superficie destinada a aparcamiento tendrá una capacidad para cerca de 500 vehículos, con plazas para minusválidos y para vehículos familiares.
La ejecución de los trabajos no impedirá que los usuarios puedan seguir estacionando su vehículo, si bien se irán habilitando zonas próximas para poder hacerlo sin que el número de plazas disminuya con relación a las existentes ahora mismo.