El Consorci Mare aprueba por unanimidad el proyecto de ejecución de la futura Planta de Tratamiento de Voluminosos

8 la marina televisión
4 Lectura mínima

Esta nueva instalación cuenta con una subvención que asciende a los 5.378.787 euros de los fondos europeos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

En la Junta de Gobierno, también se ha aprobado el plan de explotación del ecoparque de Benidorm, el que será el primer ecoparque fijo consorciado

La Junta de Gobierno del Consorci Mare, la entidad de gestión de residuos formada por 52 municipios de la Marina Alta, la Marina Baixa y el Campello, ha aprobado hoy por unanimidad el proyecto de ejecución de la futura Planta de Tratamiento de Voluminosos, una instalación que se ubicará en el Complejo Ambiental de El Campello para dar una segunda vida a residuos como colchones o muebles.

Además, la futura Planta cuenta con una subvención que asciende a los 5.378.787 euros, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de los fondos europeos NextGenerationEU, aprobada la semana pasada por el Consell de la Generalitat Valenciana.

Presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate.

La futura Planta de Voluminosos, que tendrá una capacidad para tratar más de 30.000 toneladas de esta fracción de residuos, también conllevará un importante ahorro económico a los 52 municipios consorciados. Como explica González de Zárate, “pongo el ejemplo de Benidorm, la eliminación de la tonelada de voluminoso cuesta al Ayuntamiento unos 140 euros por tonelada, y calculamos que, con la Planta acabada, ese precio pasará a 70 euros, casi la mitad”.

Unanimidad en todas las juntas de gobierno de los últimos dos años

El otro punto del día aprobado hoy, también por unanimidad, ha sido el plan de explotación del ecoparque fijo de Benidorm, cedido a la entidad. Tras las obras de adecuación, se convertirá en el primer ecoparque fijo consorciado y prestará servicio a toda la ciudadanía de la Marina Baixa.

El presidente González de Zárate subraya que en los dos últimos años, “desde que entró esta Junta en noviembre del 23 a fecha de hoy, en todas las juntas que hemos hecho, a pesar de contar con 52 municipios de sintonías políticas diferentes, hemos aprobado todas las decisiones por unanimidad.”

Un hecho que González de Zárate achaca a que “se están haciendo bien las cosas, porque las consensuamos y tenemos cercanía con todos los municipios”. Los dos últimos veranos, el presidente González de Zárate ha visitado presencialmente los 52 municipios para estudiar de primera mano sus necesidades. Gracias a ello, se han implantado proyectos en los municipios para facilitar la gestión local de residuos, como las islas ecológicas o los contenedores de textil y aceite usado.

SOBRE EL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA.

El futuro centro de tratamiento de residuos voluminosos cuenta con una subvención que asciende a los 5.378.787euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este plan de acción nacional canaliza los fondos europeos Next Generation EU y cuenta con la participación del Gobierno de España y la Generalitat Valenciana. El objetivo es acelerar la recuperación económica y social a través de cuatro ejes transversales: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión territorial y social y la igualdad de género.

Comparte este artículo