EL CENTRE MUSICAL PUIG CAMPANA INTERPRETARÁ LAS PIEZAS GANADORAS: “DE LA CALA A L’ERMITA”, “(RE)MEI” Y “PANORÀMIQUES DE FINESTRAT”
La Casa de Cultura de Finestrat acoge este domingo 9 de noviembre un evento muy especial. Es el concierto en el que se podrán escuchar, por 1ª vez, las piezas ganadoras del Certamen de Composición Musical que convocó el Ayuntamiento con motivo del centenario de la Ermita de Finestrat. El Centre Musical Puig Campana, bajo la batuta de Toni Barber, será el encargado de interpretar estas piezas: “De La Cala a la Ermita”, de Azael Tormo Muñoz, ganadora del 1º premio; “(RE)m(E)i”, de Vicente Sellés Álamo, 2º premio; y “Panoràmiques de Finestrat”, pieza compuesta por David Pont Ripoll, que logró el 3º premio.
La concejala de Cultura, Nati Algado, expresó su ilusión «porque por fin este domingo, día 9 de noviembre, fecha de aniversario de la Ermita de Finestrat vamos a poner música a uno de los edificios más simbólicos de nuestra localidad, la Ermita del Santíssim Crist del Remei. Al mismo tiempo estamos apoyando la composición original y promoviendo una de las señas de identidad más característica de la cultura y el patrimonio de la nostra Comunitat: la música de banda».
La partitura ganadora es “De La Cala a l’Ermita”. Su autor, Azael Tormo, propone al oyente y al intérprete un paseo por Finestrat. Un recorrido que empieza con el amanecer en la playa de La Cala, con los primeros rayos de sol y un suave oleaje. El protagonista se prepara para una jornada especial. Lo tiene todo preparado, monta en su bicicleta y comienza el ascenso hasta su destino: la Ermita del Santíssim Crist del Remei. El protagonista se toma allí un descanso para contemplar la bella panorámica. A la espalda, el Puig Campana majestuoso y en frente, toda la bahía. Después del descanso inicia el descenso hasta llegar de nuevo a La Cala.
La música de la composición es fresca y dinámica y está construida a partir del primer motivo del tema dels Gojos de Finestrat (cánticos en honor a la Virgen) que se cantan en la localidad en los días festivos. “De La Cala a l’Ermita” es la pieza ganadora del certamen.
El 2º premio fue para «(RE)m(E)i”, de Vicente Sellés Álamo. Para la creación de esta partitura, tal como indica su propio autor, se han tomado como referencia las dos notas que se pueden descifrar del nombre del Cristo en cuestión: REMEI (RE y MI). Esta obra trata de representar de forma subjetiva un paseo desde el centro del pueblo (Finestrat) hasta la Ermita, para una vez llegado allí, disfrutar de las vistas que la rodean. Su estructura está dividida en 6 secciones que tratan de describir cada una de las etapas del paseo: Introducción, Subida a la Ermita, Llegada a la Ermita, Vistas al Mar, Puig Campana y el Himno Final. Como elemento característico, la sección Himno Final está desarrollada con el tema del Himno del Cristo del Remedio de Finestrat.
Y el 3º premio, de David Pont Ripoll por su composición titulada “Panoràmiques de Finestrat. La obra está estructurada en tres movimientos, cada uno inspirado en un elemento emblemático del municipio: La Ermita del Santíssim Crist del Remei, comienza con una introducción de percusión que da paso a una fanfarria en la que los metales adquieren un papel protagonista, mientras la madera añade riqueza tímbrica y un toque de color. La Font del Molí es el segundo movimiento y se articula sobre un obstinato rítmico, interpretado por los instrumentos de láminas, que se repite de forma constante. Con este recurso, el autor busca recrear el fluir incesante del agua y transmitir la sensación de calma y serenidad que brinda la naturaleza. La Llegenda del Puig Campana: el tercer movimiento, de mayor fuerza y dramatismo, evoca la épica de la montaña más representativa de Finestrat. Destacan las trompas, que suenan a modo de llamada ancestral; las flautas de pico, que aportan un carácter medieval; y un final grandioso con toda la banda, otorgando un peso especial a los metales.
El estreno de estas composiciones musicales se podrá disfrutar en directo este domingo 9 de noviembre, a las 18:30 horas, en el concierto que ofrecerá el Centre Musical Puig Campana bajo la batuta de Toni Barber y coincidiendo con la fecha de aniversario de la Ermita del Santísimo Cristo del Remedio, consagrada ese mismo día del año 1924.