Finestrat amplía su red de recarga de vehiculos eléctricos con nuevo punto en el Paseo de la Cala.

8 la marina televisión
4 Lectura mínima

En el ecuador de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible 2025 Finestrat presenta nuevo punto de recarga de vehículo eléctrico en La Cala.  El concejal de Fondos Europeos, Héctor Baldó, junto a la concejala de Medio Ambiente, Estela Álvarez,  informó que esta instalación ya está activa para recarga desde el mismo paseo de la playa.
“Como sabéis, Finestrat es todo un referente en la provincia de Alicante por nuestra amplia red de puntos de recarga de vehículos eléctricos.  En zonas públicas hemos habilitado en el parking municipal, en la Avenida Benidorm del casco histórico, en el bulevar comercial y también en urbanizaciones como Golf Bahía.  En este caso, al igual que la instalación que hoy visitamos en La Cala,  está calificado como carga semi rápida y permite la recarga simultánea de 2 vehículos”.
Esta actuación de puntos de recarga en La Cala y la reciente en urbanización Golf Bahía tiene un presupuesto de 39.820,46€ sufragado en un 93’3% con fondos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea. De las obras de instalación, 32.652,78 € son de fondos Next Generation y 4.519’35€ de redacción del proyecto, dirección de obra y coordinación de Seguridad y Salud de la obra de instalación.
Las recargas pueden realizarse desde la App de Recarga Pública Iberdrola que permite geolocalizar, reservar y también abonar las recargas a través del móvil de forma sencilla.
Finestrat, Premio Pueblo sostenible 2024
La expansión de puntos de recarga de vehículos eléctricos forma parte de las medidas adoptadas por este gobierno local en su apuesta por la sostenibilidad. Otros ejemplos son la instalación de paneles solares para autoabastecimiento de edificios públicos, la implantación de tecnología led en alumbrado público e interior de dependencias municipales o la apuesta por energía solar para alumbrado público en partidas rurales.
Además, cabe recordar que el municipio de Finestrat está adherido a la iniciativa europea “Pacto de Alcaldes” por la reducción de las emisiones de CO2. Con ello se promueve el uso de energías renovables y energías limpias que eviten las emisiones de CO2 a la atmósfera. El sector del transporte constituye uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero siendo, a su vez, el mayor consumidor de energía procedente, casi en su totalidad, de combustibles fósiles derivados del petróleo. Esto hace que el transporte sea un sector prioritario en las estrategias de “descarbonización” de la economía y, en particular, de las del transporte terrestre. Por ello, es fundamental incentivar la movilidad eléctrica ejecutando distintos puntos de recarga de vehículo eléctrico a lo largo de todo el término municipal.
Por todas estas medidas adoptadas desde el gobierno local del Ayuntamiento, el municipio de Finestrat fue reconocido con el Premio Pueblo Sostenible 2024.
 Semana Europea de la Movilidad
Del 16 al 22 de septiembre de 2025 se celebra una nueva edición de la Semana Europea de la Movilidad, que este año lleva por tema: “Movilidad para todas las personas”. El enfoque de esta edición busca garantizar que toda la ciudadanía, sin importar su nivel de ingresos, ubicación, género o capacidades, puedan acceder a un transporte sostenible y eficiente.

Héctor Baldó concejal de Fondos Europeos Ayuntamiento de Finestrat

Comparte este artículo