FINESTRAT IMPULSA LA PUESTA EN MARCHA DEL “MAPA DE ACTIVOS PARA LA SALUD”

8 la marina televisión
4 Lectura mínima

EL PROYECTO INCLUYE UNA ENCUESTA CIUDADANA ON LINE Y TAMBIÉN PRESENCIAL ESTE VIERNES 17 EN EL CASCO HISTÓRICO Y EN LA CALA

Desde el Ayuntamiento se ha puesto en marcha el proyecto “Finestrat, un activo para la salud”. Se trata de la confección de un mapa donde se marcarán los activos locales que generan salud en el municipio ¿Qué entendemos por activos locales? Son los recursos que, a día de hoy, presenta Finestrat para contribuir al bienestar y a la salud de toda la población: desde servicios sanitarios, espacios naturales, instalaciones deportivas, así como entidades sociales y/o iniciativas comunitarias que contribuyen al bienestar físico y mental de toda la ciudadanía.

Un mapa de activos no es ni más ni menos que identificar todas aquellas herramientas que disponemos en Finestrat para ganar en salud. Estamos hablando de establecimientos y centros sanitarios, también instalaciones deportivas donde practicar actividad física y programación que redunde en la salud física y en la salud mental de toda la población. Por eso, es importante también identificar asociaciones de diferente índole que contribuyen al bienestar de nuestros vecinos y vecinas. De esta manera, toda persona que viva o elija vivir en Finestrat, al abrir nuestro mapa de activos, podrá identificar todos aquellos recursos con los que su salud puede ganar por el hecho de residir aquí”, informó la concejala de Sanidad, Nati Algado,

El resultado será un Mapa de Activos para la Salud, una herramienta que permitirá conocer mejor la realidad local y planificar acciones futuras orientadas a mejorar la accesibilidad y el uso de estos recursos.

Consulta ciudadana on line y presencial el viernes 17

Este proyecto incorpora una consulta ciudadana que se podrá hacer on line, a través de un formulario disponible en la página web municipal. También habrá una jornada de consulta presencial que será este mismo viernes, 17 de octubre, a las 9:00 horas en el casco histórico (carrer Fonteta) y a las 11:30 horas en La Cala (Plaça de l’Àmfora). “Deciros que esta consulta es anónima, abierta a toda la población. Y os invitamos a sumaros para recoger todas vuestras aportaciones sobre los activos de salud de Finestrat y las necesidades que detectáis en este ámbito”.

La información recogida será analizada y puesta en común en una jornada técnica que se celebrará el 29 de octubre. Una vez elaborado el Mapa de Activos para la Salud, estará disponible para consulta ciudadana.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana a través de una subvención de 2.264,21€ de la Conselleria de Sanitat. “Con esta iniciativa, Finestrat refuerza su compromiso con la promoción de la salud comunitaria y se consolida como un municipio activo en la aplicación del IV Plan de Salud de la Comunidad Valenciana, basado en la participación, la creación de entornos saludables y la implicación de toda la sociedad en la mejora de la calidad de vida de todos/as”.

Declaraciones Nati Algado, concejal de sanidad ayuntamiento de Finestrat.

Comparte este artículo