La DANA Alice y la ausencia de puente de la Hispanidad enfrían la ocupación hotelera de la 1ª quincena de octubre en la Comunitat Valenciana.

8 la marina televisión
3 Lectura mínima
  • Sólo Benidorm mantiene la ocupación de 2024 superando el 88% de media.
  • El resto de destinos baja su ocupación entre 2 y 8 puntos por las cancelaciones y la ausencia de festivo nacional. 
  • Sigue destacando el buen comportamiento de los mercados internacionales con cuotas entre el 60 y e 70% en destinos de Valencia y Alicante, y suben en Castellón hasta un inédito 30%. 

La ocupación hotelera de la primera quincena de octubre ha sentido la ausencia del festivo del Día de la Hispanidad y la ausencia de puente a nivel nacional. Si además sumamos el efecto en cancelaciones que ha supuesto el mal tiempo generalizado durante una gran parte de esta quincena, el resultado son unos datos de ocupación hotelera que muestran un retroceso respecto a los registrados en 2024. 

Sólo Benidorm mantiene el tipo repitiendo datos que superan el 88% de media, mientras que el resto registran descensos de entre 2 y 8 puntos. 

La Costa Blanca cae 6 puntos, aunque es destacable que los hoteles de las categorías superiores mantiene niveles de ocupación muy por encima de la media superando el 85%, situación que se repite casi con exactitud en la zona de Alicante Sur. 

La ciudad de València cae cuatro puntos, pero aun así supera un 86% de media, lo que es muy valorado por el sector como un dato más que relevante, mientras que Castellón, mucho más condicionado por el mercado nacional, cae 2,5 puntos y se queda en un 62,4%. Sin embargo, en Castellón sigue posicionándose con fuerza el mercado internacional que llega a superar esta quincena un 30% de cuota de mercado con británicos, franceses, alemanes, holandeses e italianos con interesantes porcentajes de turistas hoteleros. 

El sector hotelero vuelve a recordar que ya no es su objetivo contar turistas o pernoctaciones y superar datos de ocupación de años anteriores, sino mantener en términos positivos los datos de facturación y rentabilidad, y sobre todo los de la sostenibilidad de la actividad en todas sus vertientes: económica, social y medioambiental. 

Declaraciones Mayte García directora ejecutiva HOSBEC

Comparte este artículo