L’Alfàs presenta un programa de visitas guiadas con cuatro rutas para dar a conocer al patrimonio cultural

8 la marina televisión
5 Lectura mínima

La concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha diseñado un completo programa de visitas guiadas que se desarrollará entre los meses de octubre de 2025 y mayo de 2026, con el objetivo de acercar a la ciudadanía y a los visitantes la riqueza cultural, histórica y medioambiental del municipio. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia ‘Vive L’Alfàs Saludable’, con la que el Ayuntamiento impulsa actividades que fomentan el bienestar físico, emocional y social de la población a través del contacto con la naturaleza, la cultura y la historia local.

El proyecto ha sido presentado esta mañana por la concejala de Patrimonio Cultural, Sandra Gómez, junto a la concejala de Sanidad, Marisa Cortés, la técnica municipal de Patrimonio, Carolina Frías, y el divulgador medioambiental, Richard Barreno. El programa incluye cuatro rutas temáticas que invitan a descubrir distintos aspectos del patrimonio alfasino.

La primera de ellas, ‘Piratas y corsarios en les Penyes de l’Albir’, ofrece un recorrido por la Serra Gelada para conocer cómo se defendía la costa entre los siglos XVI y XVII. Esta visita se estrenará el domingo 26 de octubre y se repetirá los días 23 de noviembre, 25 de enero y 22 de marzo. De dificultad media, tiene una duración aproximada de tres horas y media y un recorrido de siete kilómetros.

La segunda ruta, ‘Los caminos del agua’, se repite este año tras la excelente acogida de la edición anterior. Se realizará los días 16 de noviembre, 18 de enero, 8 de febrero, 15 de marzo y 10 de mayo. De dificultad baja y con un recorrido de 5,5 kilómetros, la propuesta incluye la visita al Molí de Mànec, al Reg Major, a la ermita de Sant Vicent y a los árboles singulares de Carbonera y el Captivador. Entre ellos destaca el algarrobo monumental de Foia Brell, con 800 años de antigüedad y considerado el ejemplar más grande y longevo de la Comunitat Valenciana.

La tercera de las propuestas, ‘El vicus romano de l’Albir’, permitirá conocer cómo era la vida en la pequeña aldea rural que existía en esta zona durante la época romana. Se celebrará los días 14 de diciembre y 22 de febrero, con una distancia de dos kilómetros y dificultad baja. Por último, la ruta Recuerdos escolares’se desarrollará el 19 de abril y ofrecerá un recorrido de dos kilómetros por las calles del casco urbano de l’Alfàs del Pi, con el fin de recuperar la historia y la memoria escolar del municipio.

Todas las visitas son gratuitas, aunque las plazas son limitadas, por lo que será necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico museovillaromana@lalfas.com. Desde la organización se recomienda llevar ropa y calzado adecuados, agua, almuerzo y protección solar, ya que los itinerarios se realizan a pie y en entornos naturales.

La concejala de Patrimonio Cultural, Sandra Gómez, ha animado a la ciudadanía de l’Alfàs y de toda la comarca a participar en este programa, subrayando que “estas rutas guiadas son una oportunidad única para redescubrir l’Alfàs del Pi a través de su historia, su paisaje y su patrimonio. Queremos invitar a todas las personas a disfrutar de estas experiencias que nos ayudan a valorar y proteger nuestra herencia cultural y natural”. Gómez ha destacado además que “cada una de las rutas ofrece una mirada diferente sobre nuestro municipio: desde las defensas costeras frente a los piratas hasta la vida cotidiana en la época romana o los recuerdos de la escuela de nuestros abuelos. Son actividades que combinan aprendizaje, cultura y convivencia en un entorno privilegiado”.

Con este nuevo programa, la concejalía de Patrimonio Cultural refuerza su apuesta por un modelo de municipio sostenible y participativo, en el que la promoción de la cultura y la historia local se integra dentro de las políticas de salud y bienestar que impulsa el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi a través de la estrategia ‘Vive L’Alfàs Saludable’.

Comparte este artículo