La acción comenzó el pasado día 1 y se prolongará hasta mediados de noviembre con visitas incluidas a la planta de El Campello
El Ayuntamiento de Benidorm, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, y el Consorcio para la ejecución de las previsiones del plan zonal de residuos 6, área de gestión A1 (Consorci Mare) han comenzado una campaña informativa y de concienciación sobre la importancia del reciclaje que se desarrolla en las playas de la ciudad y en varios centros educativos de primaria y secundaria.
La campaña se inició el día 1 de octubre y concluirá a mediados del mes que viene y el principal objetivo de la misma es “acercar a la ciudadanía, a los centros educativos y a las asociaciones los procesos de tratamiento de residuos domésticos que se llevan a cabo en unas instalaciones que son referencia en la gestión de residuos” ha indicado el presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate. Mónica Gómez, concejal de Medio Ambiente en Benidorm, también ha resaltado “la importancia de seguir acercando el reciclaje a los ciudadanos y a los escolares para avanzar en la conciencia medioambiental”.
La campaña la llevan a cabo educadores ambientales que durante estos días explican a la ciudadanía dónde y cómo han de depositar los residuos, cada uno en su contenedor correspondiente y con su color característico. La acción también incluye visitas a la planta que el Consorci Mare tiene en El Campello. Este ente opera en los 52 municipios de la Marina Alta, Baixa y El Campello y cuenta con ocho educadores ambientales.
La campaña se está desarrollando en dos ámbitos. Por un lado, en las playas, con inicio el pasado 9 de octubre y fin hoy día 14. Así, los días 9 y 10 los educadores ambientales instalaron su punto informativo en la playa de Poniente, a la altura de la avenida Mont Benidorm. El día 13 se ubicaron de 9 a 13 horas en la avenida Villajoyosa junto al retén de la Policía Local y en la avenida Ametlla de Mar junto a la playa. Y de 14 a 16 horas se ubicaron a la altura del número 50 de la avenida del Mediterráneo. Hoy martes han repetido en Ametlla de Mar y desde las 14 a las 16 horas lo harán en Poniente en la avenida Mont Benidorm.
Por otra parte, también se realizan estas acciones en varios colegios e institutos. El Consorci Mare cuenta para ello con cuatro equipos de educadores. El primero ha acudido al colegio Vasco Núñez los días 1 y 10 de este mes y repetirá el 17 de noviembre. También estará en el Bautista Lledó el 16 de octubre y el 18 de noviembre. En el colegio Gabriel Miró estará el 27 de octubre, en el Murtal el 18 de noviembre y en el Puig Campana los días 19 y 20 del mismo mes. El quipo 2 visitará el Vasco Núñez los días 16 y 17 de octubre.
El equipo 3 también irá al Gabriel Miró el 27 y 28 de octubre, al Murtal el 6 de noviembre y al Puig Campana el 19 de noviembre. Por último, el equipo 4 es el que se encarga de las visitas a la planta de El Campello. Así, la primera de ellas tendrá lugar el 27 de este mes, de 9.30 a 12 horas con el colegio Gabriel Miró. Ese mismo día, de 12 a 13.30 horas será el turno del Bautista Lledó y el colegio El Murtal visitará la planta el 31 de octubre. El IES Almadrava lo hará el 6 de noviembre y el Pere María Orts el 11 de ese mes. Cerrarán las visitas los alumnos del colegio Puig Campana el 18 de noviembre. La campaña emprendida por el Consorci Mare y la Concejalía de Medio Ambiente también incluye visitas a los ecoparques móviles y a las islas ecológicas.
Declaraciones José Ramón González de Zárate presidente CONSORCI MARE.