El programa arranca este viernes, día 24, con la presentación del libro oficial de Fiestas en el Salón de Actos municipal
Conciertos de música festera, varias representaciones teatrales y la inauguración de una exposición en el Museu Boca del Calvari protagonizan este año la Semana Cultural de las Fiestas Mayores Patronales, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Benidorm, en colaboración con la Concejalía de Fiestas y la Comissió de Festes Majors Patronals de 2025. Así lo han trasladado los ediles de ambas áreas, Jaime Jesús Pérez y Mariló Cebreros, que han señalado que se trata de un programa “que combina diferentes disciplinas culturales y artísticas y que esperamos que sea del agrado de la ciudadanía en los días previos a nuestras Festes Majors”.
Los actos se desarrollarán mayoritariamente en distintos espacios municipales, como el Salón de Actos del Ayuntamiento o el Auditorio del Centro Cultural, desde este mismo viernes, 24 de octubre, hasta el jueves 6 de noviembre, un día antes del encendido del alumbrado artístico, la inauguración de la feria y la Entrada de Penyes, que marcan el inicio oficioso de los festejos, tal y como ha avanzado el edil de Cultura. Además, Jaime Jesús Pérez ha señalado que todas las actividades son gratuitas y, “aunque se ha optado por hacer una programación variada, la música va a tener, como no podía ser de otra forma, un peso muy destacado debido a la calidad y relevancia de las bandas y de la cultura musical en la Comunitat Valenciana y en nuestra propia ciudad”.
El primero de los actos previstos en el programa será la presentación del libro oficial de las Fiestas de 2025, que tendrá lugar este viernes, 24 de octubre, en el Salón de Actos del Ayuntamiento a partir de las 20 horas.
Dos días después, el domingo 26, el Auditorio del Centro Cultural albergará a partir de las 18.30 horas el ‘Concert de Festes Majors’ ofrecido por la Societat Musical L’Illa de Benidorm.
La programación continuará el jueves 30 de octubre, también en el Auditorio del Centro Cultural, con la Societat Musical La Nova y su ‘Concert de Festes Majors’, a partir de las 21 horas; mientras que el domingo 2 de noviembre, a las 11 horas y en el mismo escenario, será el turno del Concierto de la Unión Musical de Benidorm. También el domingo, día 2, a las 20 horas, la Rondalla de la ACR La Barqueta ofrecerá un concierto en la iglesia de San Jaime y Santa Ana.
El martes 4 de noviembre, a las 20 horas, el Salón de Actos del Ayuntamiento acogerá la lectura dramatizada de ‘Don Juan Tenorio’, a cargo de los grupos de teatro locales Alpí Teatre y Tossal Teatre.
Un día después, el miércoles 5 de noviembre, la programación regresa al Auditorio del Centro Cultural para el concierto que ofrecerán los músicos de la UDP Llíria-Camp de Turia-Serranos. Será a las 18 horas.
Por último, el jueves 6 de noviembre, a las 19 horas, en el Museu Boca del Calvari, se inaugurará la exposición ‘Benidorm, huella del tiempo’ promovida por la Concejalía de Patrimonio Histórico y Cultural. Y una hora después, en el Salón de Actos del Ayuntamiento, el Taller de Teatre ofrecerá ‘La Magia del Teatro’.
El concejal de Cultura ha agradecido a todas las entidades culturales y musicales de la localidad, así como a las concejalías de Patrimonio Histórico y Cultural y de Fiestas su “colaboración e implicación con esta Semana Cultural”. Asimismo, ha animado a la ciudadanía a “participar y disfrutar de estos actos”.
Jaime Jesús Pérez ha recordado que, ya dentro del Programa Oficial de Fiestas, “tendremos otro acto de gran relevancia en el ámbito de nuestra cultura local, como es la Escenificación del Hallazgo de la Mare de Déu de la Asociación Cultural y Recreativa La Barqueta, declarado Fiesta de Interés Turístico y Cultural de la Comunitat Valenciana, y que tendrá lugar el sábado 8 de noviembre, a partir de las cinco de la tarde, en la playa de Poniente”.
Declaraciones Jaime Jesús Pérez concejal de cultura ayuntamiento de Benidorm